Crimen en la Ciudad de México
Mapa de tasas de homicidios por colonia
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀ ⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀
menos homicidios
más homicidios
¿Qué es una tasa de homicidios alisada?
Si simplemente graficamos la tasa de homicidios, podríamos notar muchos altibajos, como tasas muy altas en ciertas colonias y tasas muy bajas en otras. Estos altibajos pueden deberse a eventos aleatorios o a fluctuaciones normales debido a que la colonia promedio no tiene muchos habitantes. Para tener una visión más clara de la tendencia general, se utiliza un método estadístico llamado "alisado" que toma en cuenta los homicidios que ocurrieron en las colonias cercanas y los promedia.
Datos de Criminalidad en la Ciudad de México: Información Clara y Actualizada
HoyoDeCrimen transforma los datos oficiales de delitos de la Ciudad de México en información comprensible y útil para todos los ciudadanos. Aunque el gobierno capitalino publica datos de criminalidad a través de su iniciativa de datos abiertos, esta información suele presentarse de forma fragmentada y difícil de interpretar. Inclusive, en varios casos, ha sido necesario presentar solicitudes de acceso a la información para obligar a las autoridades a divulgar datos actualizados.
- Datos verificados y actualizados - Procesamos la información oficial de delitos reportados, complementada cuando es necesario con solicitudes de transparencia para garantizar que tengas acceso a los datos más recientes.
- Mapas interactivos de criminalidad - Visualiza dónde ocurren los delitos en tiempo real, con filtros por tipo de crimen, delegación y período de tiempo.
- Análisis territorial detallado - Comprende los patrones criminales por colonia, zona y horario para tomar decisiones informadas sobre tu seguridad personal.
- Información georeferenciada precisa - Cada reporte de delito está ubicado geográficamente para ofrecerte una perspectiva real de la situación de seguridad en tu área.
Con estos datos y su visualización, los ciudadanos y las autoridades pueden saber dónde se encuentran las áreas más violentas; los empresarios pueden escoger mejor dónde situar sus negocios, y los conductores saben en cuáles estacionamientos es más probable que les roben el auto...
La visualización de datos de criminalidad a través de mapas es una herramienta fundamental en la lucha contra el delito y en la toma de decisiones informadas. Esta práctica, cada vez más común en agencias policiales y gobiernos locales, ofrece una serie de ventajas inigualables para comprender la dinámica del crimen y diseñar estrategias de prevención efectivas.

Tasa de Homicidio Anualizada en CDMX
La tasa de homicidio anualizada es un indicador que estima el número de homicidios que ocurrirían en un año si la tasa de homicidios observada en un período de tiempo más corto (un mes en este caso) se mantuviera durante todo el año. Se calcula tomando el número de homicidios en cada mes y multiplicándolo por 12.
¿Cuál es la tasa de homicidio en la Ciudad de México?
Año | Víctimas de Homicidio | Población | Tasa |
---|
Sólo reportamos la tasa de homicidio porque reportar la tasa bruta de criminalidad de la Ciudad de México puede ser engañoso para comprender la naturaleza y alcance de la actividad criminal en la ciudad. Esta medida incluye una gran variedad de delitos, desde infracciones menores hasta crímenes violentos graves, lo que puede ocultar tendencias importantes. Además, muchos delitos no se denuncian debido a factores como la desconfianza en las fuerzas del orden, el miedo a represalias o la percepción de que denunciar no conducirá a acciones significativas. Esta falta de denuncias puede distorsionar significativamente la tasa bruta de criminalidad, convirtiéndola en un indicador poco fiable de la situación real del crimen.
Sin embargo, centrarse en la tasa de homicidios proporciona una imagen más precisa de los delitos graves en la Ciudad de México. Es más probable que los homicidios sean reportados y registrados que otros tipos de delitos, lo que hace que los datos sean más confiables. Además, la tasa de homicidios se considera a menudo un indicador clave de la seguridad general y la violencia social. No obstante, incluso las estadísticas de homicidios deben abordarse con precaución. Problemas como la clasificación errónea de muertes, la manipulación política de datos y las inconsistencias en los métodos de reporte entre diferentes regiones pueden afectar aún la precisión de estas cifras. Es crucial considerar múltiples fuentes, observar tendencias a largo plazo y ser consciente de las posibles limitaciones y sesgos en los datos al analizar las estadísticas de criminalidad en México.